Blog / Diferencia entre Cava, Corpinnat y Clàssic Penedès

Diferencia entre Cava, Corpinnat y Clàssic Penedès

La existencia de tres agrupaciones en España dedicadas a elaborar vinos espumosos, fundamentalmente en Cataluña, es motivo de confusión entre los consumidores. Cava, Corpinnat y Clàssic Penedès comparten el método de elaboración champenoise o tradicional, consistente en realizar la segunda fermentación en la propia botella con el tiraje añadido (levadura y azúcar), la rima (apilado de las botellas para activar las levaduras), la removida de lías y el degüelle (eliminación de las levaduras concentradas en el cuello de la botella). Con esa base común, desde Vinoteca Mendibil os explicamos la diferencia entre Cava, Corpinnat y Clàssic Penedès, cuyos espumosos podéis encontrar en Vinoteca Mendibil

 

Cava
Cava es una denominación de origen (D.O.) que no está asociada a una zona en concreto, sino a un método de elaboración, el champenoise o tradicional. El tiempo de crianza está regulado: cava (mínimo 9 meses), cava reserva (al menos 15 meses), cava gran reserva (más de 30 meses) y cava de paraje (a partir de 36 meses).
A diferencia de Corpinnat y Clàssic Penedès, Cava es una denominación extensa, compuesta por 370 bodegas, la gran mayoría establecidas en Cataluña (con Sant Sadurní d’Anoia como centro neurálgico), si bien hay elaboradores en Burgos, La Rioja, Álava, Navarra, Zaragoza, Valencia y Badajoz.
Las variedades de uva permitidas en la denominación Cava son: macabeo, xarel-lo, parellada, chardonnay, garnacha tinta, subirat parent, trepat, pinot noir y monastrell.

 

 

Corpinnat
Corpinnat es una Marca Colectiva de la Unión Europea, fundada en 2017 por 6 bodegas que decidieron salir de la DO Cava en desacuerdo con la línea productiva marcada por las grandes empresas y, así, distinguir los vinos espumosos de calidad del Penedès. El nombre nace de la fusión de ‘Cor’ (corazón en catalán) y ‘Pinnat’, origen del topónimo Penedès. La marca, por tanto, alude a que las bodegas de Corpinnat abogan por una elaboración en “el corazón del Penedés”, que se extiende por Alt Penedès, Alt Camp, Baix Penedès, Tarragonès, Garraf, Baix Llobregat y Anoia.
Elaboran por el método champenoise o tradicional, basado en un estricto reglamento a partir de uva 100% ecológica y de variedades históricas de la zona, cosechada a mano y vinificada íntegramente en la propiedad. Frente a Cava y Clàssic Penedès, Corpinnat presenta espumosos con una superior crianza mínima (18 meses). Además, la normativa garantiza un precio mínimo a los viticultores y proveedores.  Las uvas permitidas son macabeo, parellada, malvasía, xarel-lo, garnacha tinta, monastrell, sumoll, xarel-lo rosado, chardonnay, malvasía de Sitges, pinot noir y trepat.Las bodegas asociadas bajo la reglamentación de Corpinnat son: Gramona, Llopart, Nadal, Recaredo, Sabaté i Coca, Torelló, Huguet-Can Feixes, Júlia Bernet, Mas Candí, Can Descregut y Pardas.

 

Clàssic Penedès
Clàssic Penedès es el sello creado en 2014 dentro de la Denominación de Origen Penedès que engloba espumosos de calidad, elaborados según el método champenoise y también el ancestral. En paralelo a Cava y Corpinnat, Clàssic Penedès se rige por una normativa que exige elaborar con viñedos plantados íntegramente en Penedès, mediante agricultura ecológica y con una crianza mínima de 15 meses.
Las variedades de uva autorizadas en Clàssic Penedès son: macabeo, xarel·lo, parellada, subirat parent, malvasía de Sitges, chardonnay moscatel de Alejandría, garnacha, cariñena, sumoll y pinot noir.
Las 11 bodegas que componen Clàssic Penedès son Albet i Noya, AT Roca, Aymar, Celler Can Marlès, Celler Can Morral del Moli, Colet, Finca la Font de Jui, Finca Viladellops, Loxarel, Mas Bertran, Mas Comtal, Miquel Jané, MontPicolis, Plana d’en Jan y Torre del Veguer.